OSO DE POLARES
Las osas polares embarazadas permanecen en sus refugios por un período de hasta 8 meses, en el que dan a luz, y durante este tiempo no tienen comida a su alcance, debiendo sobrevivir de sus reservas corporales de grasa.
Los autores del estudio estiman que a principios de la década de 1990 el 28 por ciento de las osas polares embarazadas en la bahía de Hudson carecieron de las suficientes reservas de grasa, y por ende no fueron capaces de sacar adelante a su camada. Las hembras embarazadas carentes de suficiente grasa corporal no se retiran a su refugio para ejercer su maternidad o abortan de modo espontáneo.
Si la primavera en la Bahía de Hudson comienza un mes antes que en los años noventa, del 40 al 73 por ciento de las osas polares embarazadas no logrará completar con éxito su gestación.
- Si el hielo se rompe dos meses más temprano que en los años noventa, del 55 al 100 por cien de las hembras embarazadas en la zona occidental de la Bahía de Hudson no tendrán ni un solo cachorro.
La población de osos polares que se calcula que hoy existe en la zona occidental de la Bahía de Hudson oscila alrededor de los 900 ejemplares, bastante por debajo de los 1.200 osos de la década anterior. El número total de osos polares en el Ártico se estima que es ya sólo de entre 20.000 y 25.000 ejemplares.

LA ZARIGUELLA
La gestación de las zariguellas tiene un plazo aproximado de dos semanas y el promedio de sus crías es de trece crías que se adhieren a su vientre en el cual están hasta un mes. Luego de este periodo las crías son transportadas en el lomo de la madre hasta que su peso sea mayor que el de la madre, en ese momento comienzan a independizarse. La zarigüeya es oriunda de América.
- Si el hielo se rompe dos meses más temprano que en los años noventa, del 55 al 100 por cien de las hembras embarazadas en la zona occidental de la Bahía de Hudson no tendrán ni un solo cachorro.
La población de osos polares que se calcula que hoy existe en la zona occidental de la Bahía de Hudson oscila alrededor de los 900 ejemplares, bastante por debajo de los 1.200 osos de la década anterior. El número total de osos polares en el Ártico se estima que es ya sólo de entre 20.000 y 25.000 ejemplares.

LA ZARIGUELLA
La gestación de las zariguellas tiene un plazo aproximado de dos semanas y el promedio de sus crías es de trece crías que se adhieren a su vientre en el cual están hasta un mes. Luego de este periodo las crías son transportadas en el lomo de la madre hasta que su peso sea mayor que el de la madre, en ese momento comienzan a independizarse. La zarigüeya es oriunda de América.
EL PENTAURO DEL AZÚCAR
El petauro del azúcar (conocido también como ardilla voladora) es un marsupial peculiar, ya que puede planear ('volar') de un árbol a otro a una distancia de hasta 200 pies, gracias a una membrana que se extiende desde las muñecas hasta los tobillos llamada patagio. Tiene de una a tres crías (normalmente dos) después de un periodo de gestación de tres semanas. A las 10 semanas dejan la bolsa y a las quince son casi independientes, aunque pueden quedarse en el nido por varios años. De este marsupial existen dos especies más.

CHIMPANCÉS
Las crias de los chimpancés también son objeto de la agresividad de los machos que se convierten en el nuevo jefe.Las madres emplean hábiles estrategias para reducir las probabilidades de perder a sus hijos: se aparean con varios individuos y así siembran la duda sobre su paternidad

No hay comentarios:
Publicar un comentario